Uploaded by Elena Sh

45 ESCAFANDRA 627

advertisement
www.buzos.com.mx
1º de septiembre de 2014 — buzos
Escafandra
45
La serpiente de oro, el río Marañón y don Ciro Alegría
Ángel trejo RAYGADAS / Periodista - escritor
der males en ganga a fin de generar más problemas entre
los humanos. En función de ello los pulverizó, empaquetó y
echó en una bolsa. A los más comunes –codicia, envidia, violencia física, pereza, etcétera– les impuso precio bajo para
Ilustración: Carlos Mejía
La serpiente de oro es el río Marañón, que con el Ucayali es
uno de los dos afluentes fundadores del río Amazonas en los
Andes de Perú; es también el proyecto de minería áurea en
polvo del ingeniero limeño Osvaldo Martínez de Calderón;
una víbora venenosa (la intihuaraka) y la primera novela del
gran escritor peruano Ciro Alegría (1909-1967). Las cuatro
cosas integran un mismo artificio alegórico que en términos
literarios equivale a los siete mil kilómetros que el Amazonas recorre en Perú, Colombia y Brasil y a los siete millones
de kilómetros cuadrados de selvas de la amazonia. Pero los
personajes centrales de La serpiente de oro no se limitan al
río que “habla, reza, ruge, ronca, carcajea, brama, blasfema,
carga y conspira con la oquedad tremante” de un animal matrero como un puma azul, la uta (enfermedad ulcerosa de la
piel) y los encantos mágicos de Lucinda. Lo son también la
chola Mariana Chiguala, don Matías, Melcha su esposa, sus
hijos Arturo, Rogelio y Lucas Vilca, uno de los relatores en
primera persona de la novela, junto con don Ciro.
Con esta pequeña novela Ciro Alegría ganó en 1935 el
Premio de Nascimento de Chile, cuando el autor tenía 26
años de edad e incursionaba por primera vez en la literatura.
Seis años más tarde La serpiente de oro hallaría en Yawar
fiesta una propuesta alterna, nada diferente en méritos literarios y dramatismo, del otro gran escritor indigenista peruano
José María Arguedas, el autor de Los ríos profundos, El zorro
de arriba y el zorro de abajo y El Sexto. Nieto de un hacendado rico, hijo de un anarquista y alumno de César Vallejo
en Trujillo, a don Ciro le quedaban por escribir 20 libros más
en las próximas tres décadas, entre ellos El mundo es ancho
y ajeno (1941) –el mayor de todos– Los perros hambrientos
(1939), Las aventuras de Machu Picchu y Duelo de Caballeros. En la novela del Marañón Alegría explora el relato oral
cotidiano y la descripción de paisajes naturales majestuosos.
El texto se inicia así: Por donde el Marañón rompe las cordilleras en un voluntarioso afán de avance, la sierra peruana
tiene una bravura de puma acosado. Con ella en torno, no es
cosa de estar al descuido.
Los balseros de Calemar, puerto ribereño del alto Marañón, se entretienen en pasar gente y chismes de una a otra ribera, en mascar hojas de coca, soñar con las próximas fiestas
patronales de pueblos vallinos y andinos, y también en contar
relatos de estirpe bíblica. En alguna ocasión el taita Matías
contó el episodio fatídico de cuando el diablo se puso a ven-
que la gente los comprara y dañaran más personas. El menos
conocido y más caro fue el desaliento, cuya oferta fue despreciada. Al final de aquella campaña del buen fin, el diablo
echó al aire los polvos del desaliento y con ello a estuvo a
punto de acabar con el hombre en la Tierra, porque es el peor
mal que una mujer o un hombre pueden sufrir en su vida y su
mayor daño es cuando afecta a todo un pueblo.
Download